Hola, os dejo un enlace de una noticia con fecha 17-06-2011:
http://www.agroinformacion.com/noticias/26/aceites-y-grasas/38943/el-precio-de-aceite-virgen-extra-se-disparo-45--en-italia-casi-4-euroskg.aspx
Esta noticia demuestra que todos los que están alrededor, (de lo que llamábamos oro liquido) son unos incompetentes, que no necesitamos panaderos si nos vamos a morir de hambre, cuando digo panaderos me refiero a ese ministerio de agricultura, a esas organizaciones agrarias y a sus líderes que tan solo saben dar voces en lo mítines y no llegar más lejos del reciento donde las dan, es que claro todos estos le importa muy poco si cumplen objetivos, si el resultado de su trabajo es bueno o malo, si al final de mes cobran y lo peor de todo es que han hecho de todo esto su medio de vida.
Mirad que fácil. Si Italia, ha vendido y está vendiendo su aceite a precios buenamente aceptables porque nosotros no tomamos a estos como ejemplo y simplemente copiamos lo que hacen.
Ahora os dejo una reflexión: Si hubiésemos sabido defender nuestro aceite, estoy seguro que esta crisis no hubiese afectado tanto Jaén y su provincia, porque el sector de la construcción se nutre de trabajadores del olivar en su día, (teniendo que recurrir a los inmigrantes, para las labores agrícolas), hoy en día estos podrían volver a trabajar el olivar, si este fuese rentable.
sábado, 18 de junio de 2011
viernes, 23 de abril de 2010
Recorrer el municipio de Martos es aventurarse en el mundo mágico del olivar tradicional.
Alineado, elegante, discreto, plateado, el olivar marteño es testigo mudo de más de 700 años de historia.
Pero si no disponemos de mucho tiempo para recorrer el término municipal podemos recrearnos en este blog, en el que además podrás tener mas información referente al olivar marteño y su cultivo.
Alineado, elegante, discreto, plateado, el olivar marteño es testigo mudo de más de 700 años de historia.
Pero si no disponemos de mucho tiempo para recorrer el término municipal podemos recrearnos en este blog, en el que además podrás tener mas información referente al olivar marteño y su cultivo.
Olivo identidad marteña
Martos, su Peña y su olivar establecieron una complicidad por la cual el olivo se hizo marteño, en la variedad picual o marteña, y los marteños se hicieron olivareros.
Así Martos pasó a ser el municipio primer productor de aceite de oliva del mundo, dedicándose al monocultivo del olivar, con sus 21.000 hectáreas de olivar y con 1.500.000 plantas aproximadamente.
Ver video de martos
Así Martos pasó a ser el municipio primer productor de aceite de oliva del mundo, dedicándose al monocultivo del olivar, con sus 21.000 hectáreas de olivar y con 1.500.000 plantas aproximadamente.
Ver video de martos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)